Amplificaciones provocan contaminación acústica

Las fiestas en los diferentes colegios son demasiado ruidosas
Varios vecinos que viven por inmediaciones de establecimientos educativos, donde las fiestas juveniles se desarrollan al aire libre reclaman sobre el exceso en el sonido emitido por la música de estas actividades sociales, y piden que se sancione a los infractores.
Consultando en la Unidad de Espectáculos Públicos de la Alcaldía, quienes dan la autorización para las actividades sociales en establecimientos, explicaron lo siguiente:
"Nosotros somos responsables de dar la autorización a los establecimientos educativos para las fiestas juveniles, con la advertencia de que deben cuidar el tema del nivel de los decibeles, en la música, la autorización es tramitada por el director o padres de familia, quienes se comprometen a respetar la tranquilidad de la ciudadanía, pero no son las empresas que conocen de este tema", aseguró el responsable de esta Unidad, Hernán Belzu.
Sobre el tema de los decibeles y contaminación acústica, según la Ley 1330 de Medio Ambiente, el reglamento de contaminación acústica y el reglamento de medio ambiente del Municipio, es permisible la emisión de 68 decibelios de 06:00 horas de la mañana hasta las 22:00 horas, a partir de esta hora hasta las 06:00 del día siguiente los decibelios permisibles son 65.
Según el Municipio los responsables de este tipo de control es la Dirección de Gestión y Salud Ambiental del Municipio, quienes deben emitir las sanciones respectivas a la empresa de sonido que esté generando el exceso de sonido.
Al parecer las empresas de amplificación que son contratadas por los colegios para sus actividades sociales desconocen esta norma, ya que solo unas cuantas cumplen con la norma mientras otras contaminan el ambiente acústico de niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad.
El Municipio mide los decibeles en diferentes puntos de la ciudad, pero no se conoce sobre las sanciones a los infractores, que en este caso serían solo unas cuantas empresas de sonido que trabajan en la ciudad, en su mayoría emisoras locales de música juvenil, con quienes debiera socializarse el tema de la contaminación acústica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario