Arce: Dueños de chutos son ‘delincuentes confesos’

La Asunta. La mayor parte de los vehículos en esta población de los Yungas no tiene placas.
Jorge Quispe.
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis
Arce Catacora, calificó ayer de “delincuentes confesos” a los miembros
de la Asociación de Propietarios de Vehículos Indocumentados (chutos),
quienes exigen al Gobierno un nueva amnistía para la nacionalización de
sus motorizados.
Según la autoridad, su despacho
nunca estuvo de acuerdo con la regularización de este tipo de
motorizados. “He tenido juicios” que me han iniciado los chuteros
(contrabandistas de coches usados) porque “yo les evitaba que
nacionalicen sus vehículos”, reveló el ministro Arce durante una
entrevista en el programa El café de la mañana, que se emite en radio
Fides.
Ahora “tampoco estamos de acuerdo porque esta
asociación de chutos es pues una asociación de delincuentes confesos”,
manifestó y recordó que las anteriores nacionalizaciones fueron
aprobadas en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), que “tiene
toda la potestad” de aprobar leyes.
El lunes, el
viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Alfredo Rada,
afirmó que el Gobierno no admitirá los chantajes ni las demandas
ilegales de los dueños de autos indocumentados o chutos, que anunciaron
un bloqueo de carreteras desde mañana hasta lograr una nueva amnistía
para nacionalizar sus coches.
El presidente de la
Cámara de Diputados, Marcelo Elío, dijo que la norma debe cumplirse
porque “no se puede admitir el ingreso de chatarra ni de basura al
país”. De lo contrario, aseguró, debe aplicarse las sanciones
correspondientes según el Código Penal.
“Esta es una
apología del delito, uno que reconoce el delito pero aun así hace una
asociación delictuosa en torno a la ilegalidad que debe ser sancionada”,
indicó el legislador del MAS.
Robo. Hasta junio de
este año se han registrado en el Ministerio Público y en la Dirección de
Prevención contra el Robo de Vehículos (Diprove) de Oruro
aproximadamente 500 denuncias sobre robo de placa de autos.
El fiscal adscrito a Tránsito y Diprove, Percy Salinas, dijo que el
hecho ha puesto en alerta a las autoridades de Oruro, en especial a la
Fiscalía, Diprove y al Registro Único para la Administración Tributaria
Municipal (RUAT) de esa ciudad. “Si en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz
se reporta el robo de un vehículo por día, en Oruro el caso fue que se
ha detectado el robo de cinco, siete hasta diez placas por día y eso es
alarmante”, observó.
Sostuvo que de junio a la fecha
ha bajado la sustracción de placas tras los operativos de la Aduana para
controlar los vehículos indocumentados y detectar clonaciones. Además,
desde mediados de junio y principios de julio el Ministerio Público y
Diprove han iniciado operativos en autoventas y en las calles para
detectar placas robadas.
Salinas indicó que a través
de las noticias se ha podido advertir que una gran cantidad de vehículos
circulan en el interior del país con placas de Oruro, especialmente en
el Chapare. Manifestó la posibilidad de que las placas robadas vayan a
parar a los autos chutos, tanto en el departamento de Oruro como en el
interior del país.
El director interino del RUAT de
Oruro, Nippur Portillo, explicó que el robo de placas de autos en Oruro,
y que es utilizado en el Chapare, Beni, Pando y los Yungas, fue dado a
conocer por Diprove y la Fiscalía. “Es preocupante este caso que debe
ser investigado por la Fiscalía y Diprove en los municipios que son
propietarios de la placas”.
RUAT hará un mayor control
Trámite
El RUAT de Oruro indicó que para evitar el robo de placas de autos, se
ha resuelto que la duplicidad de este documento debe ser tramitada por
el mismo propietario, y evitar en lo posible las cartas poder. “El
propietario debe solicitar personalmente la duplicidad de la placa por
robo o cambio de residencia, ese mecanismo será una forma de controlar
la sustracción de placas”, señaló.
Ratifican bloqueo de caminos en todo el país
Marilyn Choque
El presidente de la Asociación Nacional de Propietarios de Vehículos
Indocumentados, Félix Mamani, ratificó el martes el paro de 24 horas
programado para hoy y que incluye el bloqueo de caminos.
Advirtió con un paro indefinido si el Gobierno no atiende las demandas
de su sector. También amenazó con acudir a organismos internacionales
para que se obligue al Ejecutivo a dialogar.
Mamani
indicó que se podría evitar el bloqueo de carreteras con solo “un
telefonazo” de cualquier autoridad del Gobierno. “Como el Ejecutivo no
ha podido solucionar este conflicto, estamos analizando la posibilidad
de acudir a organismos internacionales para que nos ayuden”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario