lunes, 8 de septiembre de 2014

Hay que hacer de Oruro la ciudad de las bicicletas

Cochabamba a punto de convertirse en la primera ciudad de las bicicletas



Cochabamba podría convertirse la ciudad de las bicicletas
En el Día Nacional del Peatón y la Bicicleta, que se realizó este domingo en el país, varias instituciones y autoridades exigieron la inmediata aprobación de una ley que impulse el uso masivo de este vehículo por sus bondades ambientales y beneficios para la salud, que se halla archivada en la Asamblea Legislativa Departamental desde el 2012.

El concejal Edwin Jiménez insistió en que la aprobación de dicha ley es de urgente necesidad, debido a que hasta ahora las jornadas sólo se circunscribieron a paralizar la ciudad de vehículos e impulsar actividades culturales, deportivas y otras.

Dijo que a la institucionalización del Día Nacional del Peatón y la Bicicleta que se gestó en Cochabamba hace muchos años, se debe complementar con vías aptas para la circulación de bicicletas.

Urge que la ciclovía de 25 kilómetros en la ciudad y otros 6 en el trayecto hacia Quillacollo y también a Sacaba se completen a la brevedad para contar con vías exclusivas y seguras.

"Los altos niveles de contaminación ambiental hacen imperante el planteamiento de una política seria en temas viales para el uso masivo de la bicicleta, un vehículo noble y ecológico que nos recuerda la bella época de la llajta cuando era una ciudad de bicicletas, huertos y hermosas campiñas", dijo.

LEY

El 2013 el asambleísta Marco Carrillo presentó el proyecto de "Ley de la Bicicleta", que también duerme el sueño de los justos en la Asamblea Legislativa Departamental.

Esa propuesta, al margen de incentivar el uso masivo de la bicicleta, plantea la creación de una ciclovía metropolitana que incluya a los municipios de Sacaba, Cercado, Colcapirhua, Quillacollo, Vinto y Sipe Sipe, además de otras conexiones con Tiquipaya y El Paso.

Asimismo prevé un bono denominado "Eco-bici", que consiste en créditos para la compra de bicicletas por parte de la población cochabambina.

"El uso de las bicicletas y las vías exclusivas para este vehículo tienen un éxito enorme en varias urbes del mundo, especialmente China, Cuba, Inglaterra, España, Japón y las grandes ciudades de Latinoamérica", dijo.

EDUCACIÓN Y SALUD

Al margen de fomentar el uso de la bicicleta y la construcción de ciclovías, según la concejala Ninoska Lazarte, se impone trabajar en educación vial y el respeto al ciclista en la ciudad. Ser ciclista ahora es todo un riesgo por la falta de respeto de los dueños de autos, agregó.

"Lamentablemente la inseguridad, el vandalismo, la falta de educación vial, ausencia de parqueos para bicicletas y otros incentivos, impiden un óptimo uso de las ciclovías y calles por los ciclistas", agregó.

También se refirió a que el uso de la bicicleta, además de divertido, es altamente saludable pues el ejercicio fortalece el cuerpo, mejora las defensas y ayuda a reducir muchas dolencias como el colesterol, infartos cardíacos, obesidad, estrés y la vida sedentaria. Manejar la bicicleta es bueno para tener una buena salud.

No hay comentarios:

Publicar un comentario