La práctica del hockey sobre césped en Bolivia será una
realidad en los siguientes años, gracias a que Solidaridad Olímpica
—brazo de ayuda del Comité Olímpico Internacional (COI)—, para comenzar,
decidió apoyar con 30.000 dólares destinados a la promoción y
masificación de esta disciplina en el país.
El 15 de
agosto, el COB (Comité Olímpico Boliviano) presentó a Solidaridad
Olímpica un proyecto para que este deporte tenga presencia en Bolivia y
se llegue a constituir una federación; los primeros pasos han comenzado a
darse. El objetivo central es que el país tenga una selección confomada
para afrontar en condición de local los Juegos Sudamericanos de 2018 en
Cochabamba.
Según explicó Mario Quinteros, gerente
técnico del COB, esta primera etapa del proyecto se enfocará en dar
clases a profesores de educación física para que se empapen de la
disciplina y así puedan transmitir las enseñanzas a los deportistas.
El entrenador encargado de dar estos cursos gratuitos es el argentino
Roberto Arroyo, quien tiene gran experiencia en esta clase de proyectos,
pues trabajó en diferentes países, especialmente en Italia.
“A los profesores se les va a enseñar los primeros gestos técnicos del
deporte, se les va a explicar sobre el reglamento y sobre la estrategia
del juego”, indicó la argentina Laura Macchiotti, coordinadora de
eventos y gerente administrativa de la Federación Panamericana de Hockey
(PAHF, por sus siglas en inglés). Entre octubre y diciembre de este
año, Arroyo visitará Santa Cruz, La Paz, Cochabamba, Sucre, Tarija y
Oruro para dar los seminarios; las fechas y el orden serán definidos hoy
.
El camino para conformar una federación será
largo, ya que primero deberán existir cinco asociaciones
departamentales, cada una con un mínimo de tres clubes inscritos. Hasta
el momento solo hay un club en el país que practica este deporte, el
Jenecherú de Santa Cruz, que juega con equipos argentinos.
En La Paz están Las Águilas del colegio Horizontes, cuyas alumnas
juegan al hockey, pero no es un club; además, el colegio Alemán pretende
unirse a esta disciplina.
“El objetivo es continuar
con el ciclo olímpico; pero, sobre todo, queremos apuntar a que Bolivia
ya pueda intentar su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio
(Japón) 2020; por supuesto que antes estarán los Bolivarianos de Santa
Marta (Colombia) 2017 y los Sudamericanos”, comentó Quinteros.
Los datos
Dinero
Según explicó Quinteros, el 75% de los 30.000 dólares será entregado al
principio del proyecto, en tanto que el restante 25% se desembolsará
sobre el final.
Gratuito
Los seminarios que se realizarán en seis ciudades del país no tendrán
ningún costo, pues la idea es que la mayor cantidad de personas aprenda
este deporte.
Equipamiento
Macchiotti adelantó que en los lugares donde se desarrollen los cursos
se entregará material deportivo de iniciación, como palos, pelotas y
equipos para el arquero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario