Martin Smedberg-Dalence: ‘Voy a dar todo de mí por la selección’

Martin Smedberg-Dalence.
AFKA.
Al mando del técnico interino, el argentino Néstor
Clausen, la selección nacional de fútbol comenzará hoy sus
entrenamientos en La Paz, de cara al amistoso del martes contra
Venezuela (20.00) en el estadio Hernando Siles. Será el estreno en la
sede natural del seleccionado de varios jugadores luciendo la camiseta
Verde, uno de ellos el volante del IFK Göteborg de Suecia.
— ¿Cómo recibiste esta segunda convocatoria a la selección nacional de fútbol?
— Feliz por llegar a La Paz, será una nueva experiencia jugar en la
altura, pues nunca estuve en una ciudad así. Antes de venir mis amigos
me hicieron algunas bromas de cosas que se sienten cuando se llega por
primera vez; pero como estaré cinco días antes creo que llegaré en
buenas condiciones al inicio del partido. El técnico dirá si juego o no.
— Tu padre, quien nació en Oruro, ¿te comentó algo de la altura?
— Sí, me dijo que hay dolores de cabeza pasajeros, pero a mí no me
importa eso, lo que tenga que pasar pasará. Trataré de hacer lo mejor
posible en la cancha. He visto los partidos de Bolivia en condición de
local y he advertido que se patea mucho la pelota desde unos 20 o 30
metros, eso voy a intentar porque me gusta patear desde afuera, es una
de mis especialidades en Suecia. Voy a ensayar y ojalá que pueda marcar.
— ¿Tu próximo desafío es hacer un gol para la selección?
— Sí, pero quiero aclarar que no soy goleador, a mí me gusta más
asistir, dar pases a los compañeros con perfil para anotar; pero si hay
tiros libres quisiera tener el gusto de patear algunos. En mi equipo
(IFK Göteborg) juego en el medio campo y en los dos partidos amistosos
de la selección, Mauricio Soria me hizo jugar de volante ofensivo. Si
tengo la chance de anotar sería cumplir otro sueño en casa de la
selección de mi país.
—
¿Después de jugar contra la selección olímpica de Brasil y la absoluta
de Chile pudiste hablar y evaluar con el técnico Soria?
— Hablamos poco porque mi vuelo de regreso a Suecia era temprano. Me
conoció en los entrenamientos y charlas tácticas, él sabe qué tipo de
jugador soy y cómo pienso en la cancha. Personalmente creo que Soria
debe ser el técnico oficial, piensa como los jugadores, se preocupa de
todo dentro y fuera de la cancha, supervisa los descansos, la
alimentación, ayuda mucho para ser un futbolista profesional, mantiene
bien al equipo. Así es un técnico en Europa.
— ¿Qué te dijeron tus compañeros de equipo sobre este tu presente en la selección?
— Están muy alegres en IFK Göteborg, me dijeron que vieron el partido
contra Chile porque todos sabemos la talla de jugadores que tiene ese
país, como Alexis Sánchez, Arturo Vidal y Eduardo Vargas, son grandes
referentes que están en clubes importantes de Europa. Tengo muchos
amigos bolivianos y chilenos, unas 20 personas vieron el encuentro en
casa de mi hermano. Después de jugar tenía como 50 mensajes en mi
teléfono, me dijeron que Bolivia hizo buen partido, que merecíamos ganar
y que el penal a favor de Chile fue inventado.
— ¿Qué te pareció el festejo de Saucedo en ese partido?
— Lo vi en el piso y dije: ¿qué está haciendo este Caballo? Me di
cuenta de que estaba nadando y luego me acordé del tema del mar y esas
cosas, me pareció algo divertido.
— ¿Conoces esa parte de la historia de Bolivia?
— Sé de la guerra entre Bolivia y Chile, que nos quitaron el mar. En
Suecia tengo amigos bolivianos y chilenos y son muy buenas personas,
allí no se habla de esas diferencias. En Chile, en cambio, cuando
llegamos al estadio la gente nos gritó muchas cosas, pero a mí no me
importa, yo entro a la cancha para hacer mi trabajo, lo que pase afuera
no es mi problema.
—¿Qué le dices al hincha de La Paz que irá al estadio el martes?
— Nunca se puede decir antes qué tipo de partido vamos a tener, eso se
resuelve en la cancha, en los 90 minutos. Lo que puedo ofrecer con
seguridad es que cada vez que me ponga la camiseta Verde voy a dar todo
de mí. Una de mis virtudes son los tiros libres, me gusta correr con la
pelota y abrir espacios. Contra Venezuela hay que jugar con la misma
fuerza, como lo hicimos en Chile. En casa tenemos que ser fuertes.
— ¿Te imaginaste jugar al lado de Marcelo Martins, el principal referente del seleccionado?
— El técnico es quien define eso. Lo vi jugar en partidos de Bolivia en
las anteriores eliminatorias, me gusta su juego, es grande, aguanta la
pelota y tiene gol, eso es bueno para el equipo. Será bonito jugar a su
lado, ojalá tenga la posibilidad, contamos con buenos futbolistas como
Damián Lizio, Carlos Saucedo y Juan Carlos Arce para plantear un fútbol
ofensivo.
— ¿Piensas en la Copa América de Chile y en el inicio de las eliminatorias para Rusia 2018?
— Quisiera estar, hay que entrenarse al 100%. Pienso en la Copa
América, sé que faltan cinco meses, pero yo estoy trabajando en la
selección y en mi equipo con el objetivo de jugar ese torneo, ojalá que
ingrese en esa lista final de convocados.
— ¿Cómo te está yendo en el torneo de Suecia?
— Hace dos semanas acabó el campeonato, Göteborg salió en segundo lugar
entre 16 participantes y todos estamos de vacaciones por un mes antes
de volver al trabajo. El club que ganó el torneo (Malmö) ingresa a fase
de clasificación para la Liga de Campeones de Europa del próximo año, es
el mismo que compite en la actual edición. Mi equipo se clasificó con
otro (AIK Solna) para jugar la Liga Europa de 2015-2016.
Los datos
Inicio
La selección comenzará su concentración para el partido contra
Venezuela hoy en La Paz. Esta tarde será su primer entrenamiento en el
estadio Hernando Siles.
Plan
Cuatro de los cinco entrenamientos se de-sarrollarán en el
estadio Hernando Siles, las sesiones de domingo y lunes serán nocturnas
(19.00).
Trabajo
Smedberg-Dalence, Damián Lizio y Carlos Saucedo se entrenaron ayer en Santa Cruz con el técnico Néstor Clausen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario